08 junio 2008

Políticos de micrófono y camarita

Por Liliana Fasciani M.

Aunque la política se desarrolle, en parte, con reglas propias de juegos, no es un juego. La vida de un país, de los ciudadanos de un país, no debe jugarse en la ruleta de la suerte. La competencia electoral no es un maratón en el que los corredores mojan sus camisetas para marcar un récord y recibir un premio con que decorar la sala de la casa.

La política es uno de los oficios más serio y de mayor responsabilidad que existen. Es, además, un arte. No cualquiera tiene el talento y la habilidad para dedicarse a ella con éxito. Por eso, no todos los que "hacen" política, "son" políticos. Por otra parte, es impensable dedicarse a la política y, simultáneamente, negar que se quiere hacer o que se está haciendo política.

Ciertas características especiales debe tener quien decide hacer de la política su oficio. Entre las principales figura ser un buen ciudadano; conocer la Historia, las costumbres y tradiciones, las leyes y, sobre todo, los problemas del país; tener un genuino interés por la gente y sentir el deseo de ser útil; tener un ideal y, si es posible, una ideología, pero mejor aún es tener ideas buenas y ejecutables. Las ideas acerca de lo que conviene hacer para resolver los problemas y satisfacer las necesidades de una sociedad aparecen cuando se piensa el país, mediante el análisis de su situación, el diagnóstico de sus causas y el avalúo de sus consecuencias.

Sin embargo, ese conocimiento del país es dudoso en un político que no mantiene contacto con la gente, que no entra en los pueblos, en los barrios, en los hogares, que no utiliza alguna vez los servicios de un hospital, que no asiste en alguna ocasión a las clases de una escuela pública, que no es usuario de los autobuses y del metro, que no hace la compra en un mercado municipal, que no pone una carta en la oficina de correos, que no hace cola para renovar la cédula de identidad o el pasaporte, que no se come un perro caliente en cualquier esquina, que no reclama por un error en la factura telefónica, que no se ve obligado a llenar el tanque de agua de su casa pagando al conductor de un camión cisterna, que no camina sin escoltas por los callejones de alguna zona roja, que no se ve afectado por el aumento del precio de la carne, en fin, hay que dudar de cuánto sabe un político que se entera de la realidad solamente a través de los medios de comunicación.

En Venezuela, la política hace tiempo dejó de hacerse en la calle; ahora se hace en la televisión y en la radio. A cuenta de que son medios que penetran en la mayoría de los hogares y de los vehículos durante más horas de las recomendables, el set de televisión y la cabina de las emisoras son los escenarios de acción y atracción de los políticos actuales.

La calle ya no son "las calles", sino un espacio determinado, cuidadosamente seleccionado, reservado para presentaciones puntuales -marchas y manifestaciones- estratégicamente organizadas, previo cálculo de las probabilidades. La calle ya no son los campos, los barrios, los caseríos, las urbanizaciones, los parques y plazas, ni siquiera las universidades. Se teme a los delincuentes y a los fanáticos, lo que justificaría, en cualquier caso, la prudente decisión de no entrar en ciertos territorios, porque aunque siempre ha habido delincuentes y fanáticos en todas partes, hoy en día son mucho más numerosos y, también, mucho más violentos.

Sin embargo, hay formas de contrarrestar esa amenaza y de vencer la inseguridad, como lo han demostrado algunos políticos cuando les ha parecido oportuno y conveniente penetrar en las zonas de alto riesgo.

Enjabonada al embajador chavista en Madrid


El embajador chavista en Madrid, Alfredo Toro Hardy, tan inculto como todos los chavistas, se molestó nada menos que con Luis María Ansón, miembro de la Real Academia Española, porque este tuvo la osadía de escribir en contra de Chávez. Por supuesto que, como todo buen chavista, Toro quiso apabullar mencionando sus cargos burocráticos en el gobierno del Idi Amín venezolano. Lean la misiva del arrogante Toro Hardy y la lapidante respuesta del académico.

Carta de Alfredo Toro Hardy

Sr. Director:

En su artículo 'Éxito de Rubalcaba' publicado en ese diario el pasado 22 de mayo, usted continúa con sus acusaciones insustentadas e irresponsables contra el Presidente Hugo Chávez, vinculándolo con ETA y utilizando adjetivos calificativos indignos de un académico de la lengua. Esta vez, sin embargo, se pasó usted de la raya. Lo conmino públicamente a que presente pruebas de que lo que afirma.

De lo contrario, quedará claro quién es el bufón. He representado a mi país como embajador en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Chile y nunca en mi carrera me había topado con expresiones tan soeces como las que usted utiliza. Es una lástima que las mismas provengan de un miembro de la Real Academia Española , institución llamada a resguardar la altura de una lengua que españoles e hispanoamericanos compartimos.

Atentamente,
Alfredo Toro Hardy (Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España)

Respuesta de Luis María Ansón

EL EMBAJADOR DE CHÁVEZ
Por Luis María Anson en su columna de opinión "Al aire libre"

El embajador de Chávez en Madrid, en carta que publicamos en este número de El Imparcial, me 'conmina' a demostrar lo que afirmo en Al aire libre sobre el caudillo bufón de Venezuela. Aunque la 'conminación' respeta muy poco la libertad de expresión, y yo me pasé las conminaciones de Franco por el arco del triunfo en vida del dictador, aclararé algunas cosas, con el mayor respeto, al señor embajador.

Aquí el único que insulta, y gravemente, es el presidente Chávez, que ha injuriado de forma desmesurada e incivilizada, al presidente de México, al de Colombia, al de Estados Unidos, a Ángela Merkel, a José María Aznar y al Rey de España, entre otros muchos. Si así lo desea, reproduciré para el señor embajador las lindezas vomitadas por la verborrea incontenible del caudillo bufón.

Y empleo esta expresión porque así lo calificó un prestigioso intelectual de izquierdas: Carlos Fuentes, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes, futuro premio Nobel de Literatura. El gran escritor mexicano comparó además a Chávez, en gestos y actitudes, con Mussolini.

Según informaciones contrastadas, Chávez entregó 300 millones de dólares a la guerrilla comunista Farc. En un excelente informe del diario ABC se afirmaba que 'Venezuela se está convirtiendo en un nuevo santuario de Eta'. La Coordinadora Simón Bolívar , financiada por el caudillo bufón, ha salido en defensa del grupo etarra Batasuna, profiriendo graves ofensas contra España que, con escaso gusto, suministraré al señor embajador si me 'conmina' a que lo haga. Chávez concedió una indemnización de 325.000 euros a los etarras Sebastián Echániz y Juan Víctor Gazuka. Lorenzo Ayestarán, Ángel Aldana, Jesús Urteaga y Eugenio Barrutiablengoa, etarras que suman cuarenta asesinatos, viven protegidos por Chávez y gestionan la nacionalidad venezolana. Otro etarra, Arturo Cubillas, reclamado por tres asesinatos, ha trabajado como director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del ministerio de Agricultura de Venezuela. Su esposa era amparada por el caudillo bufón como directora general en el despacho de la Presidencia de la República. Más de sesenta etarras, en fin, han abandonado Francia, para refugiarse en Venezuela.

¿Me 'conmina' el señor embajador de Venezuela en Madrid a que le suministre más datos, por ejemplo la parafernalia del tráfico de armas? Lo haré con todo respeto y escaso gusto.

EL IMPARCIAL

Cortesía de Salim Rahme

Llegó la GESTAPOL

Por Alberto Baumeister Toledo

Nos parece absolutamente impertinente y sólo propia de una oposición que de paso no es la de Venezuela, la alharaca formada con motivo de la recién promulgada Ley del Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia, que abreviadamente en lo adelante, y debido a sus parecidos con instituciones del pasado llamaremos LA GESTAPOL.

Tan estruendosas protestas y comentarios sobre ese inocuo instrumento legal han debido ser en torno a que pese al gran poder concedido a Don Regalón, y el susto que lo embarga por lo que se pueda venir a fin de año en torno a resultados electorales, no se hubiera puesto en vigencia con anterioridad un instrumento tan apto en las manos de un gobierno antidemocrático, para apabullar y asustar a quienes no estén de acuerdo con la filosofía gobiernera y sus ilegales procedimientos.

Uds. se imaginan por ejemplo, que por equis o zeta, uno cualquiera de los aspirantes a líder político regional o vecinal les moleste, o lo haga uno de los nuevos alcalditos pavos de la zona metropolitana y los lleve siquiera pensar que les pueda obstaculizar sus triunfos en Zulia o el área metropolitana de la capital.

No duden por un solo momento que lo aplicable resultará ser que un funcionario de los que ahora tiene bajo su custodia la inteligencia y contrainteligencia declare que está en juego la seguridad o soberanía nacional, y listo, "directo a la chirola" el enemigo oposicionista, sin pruebas, pues bastarán los indicios que a juicio del "inteligente de turno" repute suficientes para hacer pensar que está en peligro la seguridad nacional. Eso sí, sin Decreto, ni base legal que sustente tal peligro y mucho menos con pesados controles del Poder Judicial.

Mientras tanto tampoco podrá acceder ni controlar el expediente y mucho menos la prueba, al postulado como "sospechoso o implicado", conforme lo disponen los artículos 20, 21 y 23 de la nueva Ley. Eso también es a juicio del flamante funcionario del Sistema de Inteligencia. Y olvidémonos del fastidio de estar buscando a un Juez Natural, esto es, el previamente existente y escogido para actuar en tales supuestos, sino que basta que una de las nuevas autoridades del sistema de inteligencia se encapriche con el caso, y listo.

Para ver lo que pasó y revisar los papeles, después, por igual olvidémoslo, reposarán como secretos y sigilosos, hasta tanto el recto bachiller Mujiquita, tal como en Doña Bárbara, como primera autoridad, resuelva que eso ya puede ser revelado por haber cesado a su juicio el peligro conforme lo estatuye ahora el Art. 26 de la que les conté.

Las normas y conductas que regulaban la GESTAPO, la KGB, la CHINAPOL y la Dirección de inteligencia Cubana, dentro del mundo no pervertido socialista, y las disposiciones y protocolos de Guantánamo, en el ámbito del Derecho corrupto Capitalista y capicúo del Norte, se quedarán cortas en cuanto a lo que nos espera en esta divina tierra forjadora de libertades con esta novedosa, científica y democrática regulación legal. La nueva Ley venezolana da para todo lo imaginable y también para lo que no lo es.

Y lo peor, la vergüenza, la humillación y la disfonía total, no están en las barbaridades que en sí contiene tan pomposa como arbitraria ley, sino que haya sido promulgada por un gobierno que se diga democrático, y por un ser como Don Regalón, que se pretende preclaro ejemplo latinoamericano de un liderazgo asentado bajo los más recios principios de protección de los Derechos Humanos.

Nada, digamos tampoco del ya tan destartalado e inútil Poder Legislativo nacional, cuya desvergüenza sube de tono al renunciar inclusive reservarse legislar sobre una materia tan delicada como la de protección de los derechos ciudadanos, para complacer irresponsablemente al tiranuelo de turno a fin de que él mismo se dicte los estatutos de terror y oprobio que le protejan.

La connivencia y celestinaje con estas inadmisibles conductas ya escapan a los linderos de la patria, abarcan ahora ámbitos regionales, pues no entendemos cómo en el parlamento Latinoamericano se acepten tan tenebrosas conductas y procedimientos como los que tristemente ha puesto en marcha y tolerado la Asamblea Nacional venezolana.

Lo raro pues no es que se haya promulgado tan insultante como descabellado instrumento legal, sino que no se lo hubiere hecho con anterioridad y sin tanto desparpajo. Ya en el país estamos acostumbrados a todo, y además aceptamos las cosas pacíficamente, sin protestas, ni resistencia pasiva, pues esas sí son cosas que atacan las raíces mismas de la democracia y perturban al que les conté.

Con la bitácora en el alma

Por José Alberto Medina Molero

“Mi único padre es el deseo
y mi madre la angustia del huérfano en la tierra...”

Eugenio Montejo



¿Escribir para qué? ¿En cuántas ocasiones se les ha preguntado eso a los escritores? Las respuestas son tan amplias, inacabadas y diversas como las que surgen de preguntar a lo Becker: ¿ Qué es la poesía?

Tal vez deberíamos abordar el terma preguntándonos ¿De qué esencia benditamente mágica están hechos los seres que borroneando y borroneando, van produciendo en la prevenida cuartilla, en la pantalla del ordenador, en la hoja que tiembla, ese conjunto de frutos y verdades insospechadas que llaman escritura que luego se derrama a través de nuestro ojos y son bálsamo e inquietud, iluminación y desasosiego? De esa sublime esencia de creador sin límites, de orfebre de la palabra estaba hecho nuestro gran poeta Eugenio Montejo. Ahora que comienza, a raíz de su fallecimiento, su viaje fecundo a la eternidad, también comienza a resplandecer más que nunca su obra escrita.

Montejo, irónicamente (sobre todo en un país que no está acostumbrado a leer) logró notoriedad no por su Premio de Poesía Octavio Paz (2004), sino por los versos de su autoría que el actor Sean Penn recitó en la cinta denominada “21 gramos”. Eugenio Montejo desplegó en sus poemas esa aquilatada función del alquimista , así como la hermosura del trabajo del alfarero. Tradujo las angustias que nos habitan con persistencia y sin treguas. Tomo prestado el título de esta nota de un magnifico ensayo breve de Eduardo Casanova sobre este poeta, que creo refleja muy bien la labor luminosa encarnada en los versos de Montejo. Esos versos que ojala nos enseñaran a apreciar desde los primeros grados de la escuela, desde esos años en los cuales todo es mágico, todo es real y desde los cuales pudiéramos levantarnos como seres más completos, menos mezquinos, más dados a entregarnos en servicio como lo ha hecho durante los setenta años que vivió entre nosotros un gran escritor, un gran poeta, Don Eugenio Montejo.

Buen viaje maestro. Viaja usted con la bitácora en el alma.

Parque automotor venezolano



Este vehículo por puesto no transita por una calle de La Habana, sino por la calle de una ciudad en Venezuela.

Sin comentarios, porque ¿pa' qué?

Cortesía de César Habib

La evidente complicidad entre desidia oficial e inseguridad

Por Alberto Baumeister Toledo

Me voy a referir hoy a algo que resulta imposible o inimaginable creerlo, salvo que estemos viviendo en la insólita Venezuela y bajo el perverso gobierno que dice guía los rumbos del país y ha demostrado la mas absoluta incapacidad para hacerlo siquiera medianamente bien, no obstante contar con los mas grandes recursos económicos en la historia de Venezuela.

Desde ya hace meses vienen acaeciendo en la ciudad de Caracas hechos y denunciándose públicamente atrocidades delictuales que toman forma recurrente, planificada, y repetida, de modo tal que ello ocurre así, en tanto el hampa común segura está que la lenidad de la autoridad en nada obstaculizará sus desmanes, o que ella forma parte veladamente de las mismas organizaciones que preparan y ejecutan dichos actos.

Se habla en el día a día de la prensa, no precisamente mediática ni desestabilizadora que hay zonas, lugares y procedimientos hamponiles que ocurren a la luz del día, repetitivamente y cada vez con mayor incremento en zonas tales como los túneles de la autopista a La Guaira, la zona de la autopista frente a San Agustín, Cota Mil, etc. Ya es tal el desmadre y desorganización policial, que no hay miramientos en cuanto a las horas en que suceden los hechos, al contrario, pareciera mejor que los mismos se acometan a la luz del día, en pleno despelote del tráfico infernal que ahora nos agobia también por la insensatez y desidia de la autoridad, pues con ello se facilitan la escapada y ocultamiento de los delincuentes.

No puede caber en ninguna cabeza humana que a pesar de conocerse el lugar y técnicas con las cuales se realizan tales hechos delictivos la autoridad no tome medidas de especie alguna para proteger a la ciudadanía y reencauzar el orden público. Por el contrario, se puede predecir sin posibilidad de errores, que tales hechos incrementaran en volumen y técnicas, con la seguridad de que nadie los impedirá.

Añádase a todo lo dicho que el sistema de atraco, secuestro, o vandalismo en el pobre y abandonado Estado Vargas, ocurre con motivo y en atencion a la presunción de que las víctimas, turistas o recién reingresados al país, por el Puerto y Aeropuerto Principales de Venezuela, vienen con dinero y mercancías suficientes para abastecer el apetito de los delincuentes.

Como es de esperar, las víctimas, turistas a visitantes, al fin y al cabo, ajenos a que en este país los nacionales ya estemos acostumbrados y somos tolerantes con las fechorías de gobierno y delincuentes, ni pueden entender ni lograr asimilar estas aventuras y simplemente abandonan Venezuela como destino turístico y así lo trasmiten a sus con-nacionales o viajeros frecuentes que conozcan.

Venezuela tiene una desgracia de gobierno, pero mayor desgracia aún tiene el Estado Vargas, al cual, “Don Regalón” definitivamente le tiene hecha la cruz. Si nada quiso saber de esos venezolanos con el deslave que le empavó su ascensión al trono, menos querrá saber que el hampa ahora los vapulee y haga suya esa tierra como guarida.

No puedo concebir como las autoridades policiales, llámense Policía Metropolitana, Policía Nacional, Estadales, Municipales, Cuerpos Científicos de Investigación o Policías Políticas represivas, no puedan siquiera atisbar a copiar el protocolo con los cuales actúa eficientemente el hampa, para a su vez lograr mayor efectividad en la prevención de los delitos.

Si las cosas, evidentemente ocurren en el mismo lugar, a horarios casi matemáticos y con protocolos repetitivos en la ejecución de las acciones delictivas, en igual forma debe cumplirse la acción policial con la casi absoluta seguridad de que eficientemente serán repelidos los delitos y anti-conductas. No hay que ser genio para seguir tan simples fórmulas.

Pero si todo ocurre como si nada pasara, y por el contrario el accionar de los delincuentes se incrementa y se arropan con ellos las fechorías tenemos el derecho a pensar que las autoridades son conniventes en esas conductas delictuales o que tienen claras instrucciones de dejar hacer y dejar pasar las cosas como si nada ocurriera. Lo último es aberrante, pero ya hemos visto procedimientos similares de Don Regalón con ocasión de asuntos tanto o más delicados que lo de los atropellos del hampa.

Para la próxima les tengo muy buenos cuentos de las notas estructuradas, investigaciones dispuestas sobre los comerciantes de dólares, etc.

Carta Pública al señor Samuel Hinds, Primer Ministro de Guyana

Caracas 03 de Junio de 2008


Excelentísimo señor:
Samuel Hinds
Primer Ministro de la
República Cooperativa de Guyana.-

Con todo respecto me dirijo a usted y a la opinión pública nacional en la oportunidad de responder a sus declaraciones dadas a la periodista Valentina Oropeza (10 de Mayo de 2008), en la sección Mundo y donde usted repitió una serie de falacias que no se corresponden con la verdad histórica por las siguientes razones:

Primero. Quien menciona por primera vez el Memorándum de Acción fue el Presidente de Guyana Jagdeo Bharrat, declaración reproducida posteriormente por El Diario el Nacional el 10 de marzo de 2005, reseñada dos días más tarde en la columna del periodista Díaz Rangel y vociferada por el Presidente Hugo Rafael Chávez. Por cierto entre los cincuenta y ocho documentos desclasificados publicados en la página web (www.guyana.org/govt/declassified_documents.html) de su gobierno no aparece el tan nombrado memorándum y le invito a usted, de existir el mismo, a publicarlo en ella. De lo contrario para nosotros los venezolanos, no existe y de existir lo consideramos apócrifo.

Segundo. La información que apareció bajo los títulos “Revelan injerencia venezolana en política de Guyana” y “Venezuela y el Golpe en Guyana”, no es cierta en virtud de que para el año de 1964, Guyana era simplemente todavía Colonia de la Guayana Británica.

Tercero. Respecto a que el “...litigio fue promovido por los EE.UU, que utilizó a Venezuela como medio para invadir a Guyana...” le sugiero a su Excelencia, a su Embajador, a su Canciller y al Sr. Presidente leerse el artículo 7º de la Constitución de la República de Venezuela de 1961, aprobada el 23 de enero de ese año. Su redacción es producto de la frustración de un pueblo de su deseo de reivindicar los territorios arrebatados, del pacto social y del acuerdo de los partidos políticos incluido el partido Comunista Venezolano (PCV) que independientemente de su posición ideológica aprobó la referida constitución con lo que demuestra fehacientemente que la reclamación de la Guayana Esequiba es un proceso inédito y originario venezolano. Y le aclaro además que Venezuela nunca ha invadido a Guyana, todo lo contrario, ustedes tienen posesión de unos territorios venezolanos que fueron invadidos y usurpados.

Cuarto. En referencia a que usted confía en que la mayoría de los venezolanos acepte que el diferendo “...fue promovido por fuerzas extranjeras y le dé paso...”y/o “Espero que los venezolanos olviden este episodio y dejen que las cosas sigan su curso”, le preciso lo siguiente:

Los venezolanos no podemos aceptar bajo ningún concepto su pedimento.

En primer lugar porque existen innumerables evidencias documentales en el Foreing Office, Colonial Office, Libray of Congress USA, y testimonios por escrito de Joseph Chamberlain, Lord Salisbury, Sir Julian Puncefonte, Richaard Olney, Benjamin Harrison, Sir Richard Webster, Markus Baker y otras más, que señalan que en 1899 se cometió un fraude en contra de Venezuela y por lo tanto la territorio en reclamación en el Esequibo es venezolano. Por ello, no podemos olvidar la afrenta y la humillación de la que fuimos objeto por su Madre Patria, por los jueces norteamericanos, y abogados en quien confió plenamente la Nación venezolana, para que la representaran y defendieran sus intereses en Paris en 1899. Demuestra ignoracia y mala fe el hecho de insistir que fue los Estados Unidos de Norteamérica el que instigara a Venezuela para la reclamación en el Esequibo, tal y como lo señalan el Sr. Embajador Odeen Ismel, el Canciller de Guyana Samuel Rudolph Insanally y el mismo Presidente Hugo Rafael Chávez.

En segundo lugar, Usted cree que los cientos de amerindios Arawak, Waspihana, Akawaio, Patomana, Macuchi, Wai Wai puedan olvidar lo sucedido al apostar pertenecer a Venezuela y estar bajo la protección de su Constitución amplia y democrática con el hecho conocido como la “Revuelta del Rupununi”. Usted cree que puedan borrar de sus memorias cómo fueron perseguidos, desalojados de sus territorios ancestrales, incendiadas las casas, sometidos a despiadadas torturas, violadas sus mujeres a través de ese terrible operativo de “limpieza étnica” que la República de Guyana instauró en la región del Rupununi y el Mazaruni. Y los venezolanos tampoco podemos olvidar lo sucedido, al igual que el írrito Laudo de Paris de 1899 y mucho menos dejar que las cosas sigan su curso. Porque esos habitantes del Rupununi y Mazaruni querían formar parte física y espiritual de Venezuela según las propias palabras de Valerie Hart y que en su aspiración fueron vejados y humillados. Le invito a buscar el Sunday Graphic del 4 de enero de 1969 donde al Coronel Ronald Pope, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Defensiva de Guyana para esa época, se le denomina el “carnicero del Rupununi”.

Quinto. En referencia a que su “... posición ha sido, y es, que el laudo de Paris de 1899 estableció los límites tradicionales y vivimos con eso...”
Estimado Señor Samuel Hinds, ese Laudo Arbitral de 1899, es nulo de toda nulidad porque hubo “exceso de poder”, porque no se observó la obligación fundamental de respetar los límites establecidos en el Compromiso arbitral. Porque los “Fallos fundados en documentos falsos “, entran en el campo de la nulidad. Porque hubo “falta de motivación en el laudo” y ese fallo tan sólo tiene dos párrafos: ambos resolutivos y directos. No hay una palabra que exponga, explique o justifique las causas, razones o motivos que sirvieron para dictar la sentencia. Porque “el Laudo debió ser de estricto derecho, y fue de transacción circunstancial y político”. De acuerdo con el Compromiso Arbitral, era el arbitraje de estricto derecho. Y el Laudo tenía que corresponder al carácter y naturaleza del arbitraje convenido; es decir, ser un fallo de derecho. Y si ustedes, los políticos de Guyana viven con un fraude producto de una falsedad, nosotros los venezolanos viviremos con una verdad.

Sexto. En referencia a que “...la integración no admite reclamos territoriales...” Le diré que sobre la mentira y el engaño no se puede construir absolutamente nada. La historia es cíclica y nos ha enseñado con suma dureza que los conflictos territoriales no resueltos poseen en las sociedades una alta carga de emotividad y energía latentes en el subconsciente de ellas por generaciones hasta que por combustión espontánea estallan.

Para finalizar su Excelencia, en medio de las convulsiones y complicaciones que conmueven al mundo de hoy, existe el anhelo por parte de la Nación venezolana que se repare la injusticia que se cometió por los territorios de la Guayana Esequiba; que se purifique el derecho internacional de las impurezas que lo han desacreditado. Sólo reclamamos el derecho justo; el tratado justo que es el que perdura aun después de haberse modificado los elementos circunstanciales que lo determinaron.

Oscar José Márquez

Aquiles, hijo de las violetas y de los ratones

Por José Alberto Medina Molero

“Todos los nombres son un solo nombre
todos los rostros son un solo rostro
todos los siglos son un solo instante."

Octavio Paz



El pasado 17 de mayo hubiese cumplido 88 años, pero un accidente automovilístico lo separó de la tierra perfecta, donde un caballo bien bonito comía flores y un inocente ruiseñor cantaba a la fantasía y el amor que encierra el amor.

Poco es lo que puede agregarse acerca de la figura de Aquiles Nazoa, pero tal vez precisamente a que todo esta dicho sea pertinente recordar (solo hacerlo) la manera sencilla, pero profunda, terminante pero tierna, austera pero generosa en la que se prodigó en vida y luego de muerto, pues sus poemas y relatos, hilados con la hermosa hebra de los sueños más puros y nobles, nos siguen acompañando, y de cuando en cuando nos recuerdan que es mejor ser que tener, mejor sentir que razonar, mejor brindar una sonrisa solidaria que dar miles de admoniciones y sabios consejos, mejor maravillarnos ante el vuelo del ave que ante la rapidez de un computador portátil.

Aquiles, ese que se asomaba a nuestros hogares a comienzos de los setenta a través de la pantalla de dos tonos, y que nos relataba con una cándida erudición los misterios del juego de perinola ó de la rueca que hace brotar hilos de oro, o la piedra de donde salen disparadas estrellas de colores hacia los ojos más desprevenidos, era un Aquiles relativamente cercano, distinto al escritor que por la secular costumbre del venezolano de no pasear la vista por los textos , no era para nada conocido por las mayorías. Nos lo hacían leer en un apretujado bachillerato y entre guiños y complicidades comenzaba a colarse como el viento entre las piedras merideñas, como el agua que baña el delta del Orinoco, con belleza y naturalidad, con fuerza y candor de alma grande. El Credo que nos dejó escrito bajo la piel de las emociones, reconforta de manera distinta al tradicional, mientras aquel nos recuerda la parte espiritual, divina, que mora en nuestros nudosos recovecos, el del Poeta Nazoa evoca la esencia buena de la humanidad, ennoblece la imperfección y dulcifica los excesos, calma las severidad cruel de nuestras criticas, y nos da la felicidad de gozarnos en lo trivialmente bueno, para sí soñar con esa simplicidad perdida a lo largo de los años. Su Credo ahuyenta el cinismo y la burla y nos congracia con la humildad contemplación del deleite de vivir montados en patines de metal , correteando divertidos, como niños...

Ley de Inteligencia y Contrainteligencia

Por Olivia Biasini

Se ve que el gobierno sigue con toda atención mis escritos. Por eso el ciudadano presidente, en su función de Máximo Legislador de la república, se ha dado tanta prisa en promulgar una ley que se explica por si sola.

La Ley de Inteligencia y Contrainteligencia va directo al corazón del asunto que destaqué en mi artículo sobre los militares burros(ministro de la defensa dixit) y en el cual afirmé que la “inteligencia militar” es una contradictio-terminis.

El presidente ha entendido que se hace perentorio proceder a la educación de los militares por medio de la creación de unos organismos encargados de la ardua tarea de hacer de los mencionados funcionarios personas inteligentes. A tales efectos procederá a contratar a todos los funcionarios del ex-ministerio de la inteligencia de la cuarta república.

Mientras los militares desarrollan habilidades como tocar violín con los pichurrines pemon, gerenciar una venta de pollo, resolver el cubo de Rubik en 24 horas o los intrincados misterios del Sodoku japonés, a los civiles les tocará ser atendidos por unos organismos secretos de contrainteligencia, a fin de detener y erradicar las crecientes muestras de intelecto, análisis y dedución por parte del pueblo venezolano, a pesar de la dieta de hambre a que se encuentra sometido.

Que el pueblo está pensando es algo fuera de toda duda, se hace notar que las melodías del flautista de Hamelin parecen estar perdiendo su capacidad letárgica o que las largas y fastidiosas declamaciones del Bardo de Sabaneta no alegran a nadie. Todo parece conducir al revival de RCTV-Cable, que une a su virtualidad el hecho de que no retrasmite los oráculos en cadena.

Los nuevos organismos secretos van a sustituir a la Disip y el DIM. La identidad de sus agentes será un secreto tan grande como la de los miembros de la CIA y el FBI. Copiarse del Imperio no tiene nada de malo pero el gobierno debe saber que todos los americanos reconocen a un agente tan pronto le ponen la vista encima y en Venezuela pasará lo mismo, porque nosotros identificamos de inmediato a un Disip, por la ropa y el corte de pelo y no te digo nada de los agentes cubanos, que por el acento se delatan.

A mi lo que me preocupa, y lo digo con todo candor, es que la persona encargada de poner todo el tinglado en funcionamiento va a ser el ministro Rodríguez Chacín, cuando la evidencia a la vista indica que ésta persona es incapaz de permanecer en secreto, como los videos del 2002 prueban con notable eficacia.

Como se que el bobierno me lee, procederé a explicarles algunos de los posibles desenlaces negativos, que pueden conducir a un fracaso anticipado de tan loable proyecto. Por ejemplo, las actuaciones de Rodríguez Chacín pueden provocar el incremento en cascada de la inteligencia del pueblo y levar a un estado, si se puede mas deteriorado, de las funciones intelectuales de la elite cívico-militar que conduce el país llevándoles a un estado de contra-inteligencia socialista irracional, en pleno siglo XXI.

Quienes me preocupan son mis amigos socialistas (todos ellos son mis amigos porque a mis enemigos yo los selecciono ciudadosamente, tomando en cuenta un elevado rango intelectual que incremente el placer de los intercambios argumentales) acostumbrados a sufrir la chapucera pero lamentablemente eficiente y letal inteligencia secreta de la cuarta república.

Me temo que serán los primeros en experimentar la inteligencia secreta de la revolución, que etiqueta a los disidentes como contra revolucionarios, revisionistas o reaccionarios y a las pruebas de Robespierre y Stalin me remito. Cuenten conmigo porque siguiendo la inteligencia popular, no sirve de nada culpar a las estacas de los estertores de la revolución bonita.

Los pobres de espíritu

Por José Alberto Medina Molero

En su siempre lúcida y puntillosa manera de tratar los temas el Dr. Simòn Alberto Consalvi nos regaló en su columna del domingo 11-05-08 una idea que no tiene pérdida alguna: aquellos que esperan mesías políticos son pobres de espíritu.

¿Cómo no estar de acuerdo con un pensamiento de esas dimensiones y poder de síntesis?, Por supuesto que hay pobreza de espíritu en ello. ¿Qué duba puede caber?

Sin embargo esta idea no engloba todo el panorama de lo que sucede a nivel de triste tragicomedia en esta Venezuela de los albores del siglo XXI. ¿Qué elementos faltan para completar una visión completa del panorama?

En primer lugar que esa pobreza de espíritu, ha sido incubada por los dirigentes que han permitido que el nivel de educación de la gente sea el más paupérrimo, el menos formador de ciudadanos en la mayor extensión del término. El otro factor que pude completar el panorama es el siguiente: las encuestas muestran el profundo sentimiento de desconfianza, que una porción nada desdeñable de la población venezolana tiene respecto a sus líderes oposicionistas. En ello se observa el escepticismo que se siente en algunos sectores, al advertir actitudes y mensaje erróneos en las filas opositoras, falencias como las que propiciaron (entre otras cosas) un régimen como el actual. Lo más lamentable, es que lejos de hacer un diagnóstico y una especie de reingeniería política, se duelen del electorado y los acusan de inmadurez, de no comprender sus circunstancias, de portaestandartes de la antipolítica. Ello pareciera muy fácil para los conspicuos dirigentes en lugar de hacer las correcciones a que hubiera lugar.

Mientras tanto el drama continua.

ABC, Ciudadanía

Por Nelson Maica C.

"La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía."
Simón Bolívar


¿Se considera usted ciudadano(a)? ¿Ha examinado detenidamente este concepto? ¿Comparte la siguiente acepción?: Ciudadanía es un status jurídico y político por medio del cual una persona tiene derechos como individuo (civiles, políticos, sociales, económicos, ambientales, de salud, religiosos, etc) y unos deberes (impuestos, servicio militar, respeto, fidelidad, etc) dentro de una colectividad política (un estado, una nación, un país, un pueblo) de su elección y/o por nacimiento y/o por circunstancias. Este status jurídico y político esta muy ligado históricamente a la democracia liberal y plural.

Resaltamos un poco esa condición del individuo como miembro de una comunidad política (estado) a la que esta jurídicamente vinculado por el mero hecho de la pertenencia casual y/o electiva.

Frente a la supuesta universalidad de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, la ciudadanía da acceso al disfrute de los derechos políticos, jurídicos y económicos reconocidos por la colectividad estatal a la que se adscribe el ciudadano. Recíprocamente, no obstante, la relación entre ciudadano y estado también implica que el ciudadano debe cumplir con una serie de deberes hacia la comunidad.

Esas obligaciones se concretan, según sea la concepción (punto de vista o ideología: conservadora, liberal, socialista comunista, póngale usted el nombre) poniendo énfasis respectivamente en la defensa de la patria, el civismo individual y/o plural o la supuesta solidaridad socialisante y comunista. Por ahora en el ámbito de la Unión Europea existe una extensión supranacional de los contenidos de ciudadanía y, como concepto, casi se solapa con el concepto de nacionalidad. El tema se discute con cierta periodicidad.

En su origen, ciudadanía, estuvo vinculada a la ciudad griega, al imperio romano, y para determinados habitantes. En la antigua ciudad griega en donde vivían gran cantidad de esclavos, el ciudadano era quien podía desarrollar una actividad política gracias a su pertenencia económica y familiar. En Roma, los vínculos familiares y económicos circunscribían la ciudadanía y la actividad política a los individuos que gozaban de la “tria nomina” (tres nombres): praenomen (nombre que se usaba en la pila de bautismo, para la familia y amigos allegados), el nomen (nombre hereditario del clan al cual pertenecía el individuo) y el cognomen (nombre hereditario de la rama del clan a la cual pertenecía el individuo, era el que usaba con mas frecuencia; en las ceremonias y en momentos formales se usaban los tres nombres).

Gracias a la revolución liberal y su creación de los estados nacionales, el concepto de ciudadanía adquiere las características actuales y modernas en contraposición a las ideas de súbdito propias del absolutismo, socialismo, comunismo, nazismo, autoritarismo, caciquismo, etc. A partir del 28/05/08 según gaceta oficial de Venezuela 38940 que contiene una ley de inteligencia y contrainteligencia sacada de una sola voluntad y contraviniendo disposiciones expresas constitucionales, parece una copia combinada del nazismo, estalinismo y castrismo y se pretende, sobre todo, que los ciudadanos venezolanos regresemos a ser súbditos y, además, incriminadores por orden del gobierno y delatores… ¡no faltaba mas!... ¡y nuestros políticos…! ¡Y nuestros lideres…! ¡Y nuestros bríos y pulmones para oponernos…!

La extensión de los derechos políticos y jurídicos del ciudadano, ganados con la revolución liberal es progresiva. Se inicio con una definición restringida para quienes conformaban la nación con escasa participación al sufragio, luego, desapareciendo, paso a paso, igualmente, las versiones restringidas sobre los criterios aristocráticos, la limitación censataria por razones de genero y económicas y, así, sucesivamente. Todo concepto rémora asociado a la opresión contra el ciudadano se fue eliminando gradualmente gracias a la revolución liberal durante todo el siglo veinte y, seguramente, continuará en lo que va del siglo veintiuno. La concepción liberal es una realidad viviente, pésele a quien le pese.

Se ha reforzado el concepto de ciudadanía y hoy día es prácticamente un titulo para acceder a muchos derechos económicos y sociales que le son propios al estado de derecho y bienestar, producto, precisamente de la revolución liberal.

De un mal rato a un mal trato

Por Alberto Baumeister Toledo

Hemos tenido que soportar en estos días pasados en dos oportunidades las inauditas palabrerías del señor Chávez, primero en el programa del domingo y luego en el del 30 de abril, víspera del Día del Trabajador, y oportunidad ésta que no podía pretenderse pasara desapercibida por quien cacarea que nos manda.

Las gestiones de mi tercio y sus seguidores por procurar captar la bandada que manejan las organizaciones sindicales del trabajo a nivel nacional y local han fracasado una tras otra, pues a pesar de todas las ofertas formuladas por "Don Regalón" (término que estimo identifica plenamente a quien dice conduce nuestros destinos, dado sus especiales dotes por disponer lo que no es suyo) los trabajadores y empleados han visto, cada vez más, cómo se transgreden y desconocen sus derechos a la libre discusión de las condiciones de sus contratos, la condición en que se prestan dichos servicios en entes públicos y administración descentralizada, y los acomodos en procurar variaciones en el sólo salario mínimo, cuando lo que arrasa con el monto de sus salarios y sueldos no alcanza siquiera para la dieta alimenticia diaria que causa la pérdida de valor de nuestro signo monetario.

Este año las cosas en ese entorno han resultado mucho más delicadas y confusas, pues con el cuento de la revalorización del signo monetario, y como todo el mundo sensato lo predijo, se ha producido una desencadenada e inmanejable inflación que tiene arrasado el bolsillo de obreros y patronos, y de ciudadanos y del propio Estado, quien para sobrevivir ha tenido que seguir recurriendo a mecanismos nada ortodoxos para beneficiarse con el cambio de moneda, notas estructuradas, trácalas con las emisiones de papeles de la renovación de la deuda de la Electricidad de Caracas, de la hoy tan venida a menos PDVSA, reservas del Banco Central y así sucesivamente.

Todavía reciente el impacto de la farandulería de los trabajadores al socialismo, y del socialismo sin sentido de no contar con el apoyo de la clase trabajadora, las quejas y reclamos sobre lo resuelto para conquistar la buena voluntad de los trabajadores, privan sobre las bondades de aquellas decisiones. La gente está descontenta y con toda razón.

No soy economista ni brujo, pero no cuesta mucho darnos cuenta de que la inflación se tragará ese pretendido beneficio y reimpulsará los graves efectos de aquella con esa lúdica y espasmódica medida de incremento del salario mínimo, con todo y significar ello que tenemos hoy uno de los salarios mínimos más altos de América Latina. Si bien desde el punto de vista estadístico puede dársele credibilidad a la afirmación del señor Chávez sobre el tema, nadie podrá negar tampoco por obvio que la inflación más alta en América del Sur y otras latitudes sigue siendo la de la Venezuela millonaria en recursos de hidrocarburos y derivados, que seguirá beneficiando sólo al gobierno, mientras el pobre pueblo seguirá apretando el cinturón en busca de un plan racional y sensato de oferta de buenos empleos y justas remuneraciones.

Como anécdota adicional para esta semana, ocurrió como por cosas del destino lo del apagón en Caracas, tal como era predecible que sucediera de uno a otro momento, nos afectó a todos, más de lo que se suponía, pues también se puso en evidencia que problemas como el comentado instan a la delincuencia alborotada y sin control que nos acosa, no hay planes de emergencia para acontecimientos tan ciertos y previsibles como el comentado, a pesar de que el Estado sabe y conoce las carencias y olvido en que se han mantenido preteridos los planes de previsión para el crecimiento de la población y el gran déficit técnico y de servicios que viene arrastrando dicha vital actividad.

Por último, y como también era de esperarse, misteriosamente, el coletazo también puso en duda la buena marcha que garantizaba antes el sector privado eléctrico en la zona capital servida entonces por la EDC, pues como consecuencia de esos abusivos actos contra la propiedad de los accionistas y en desmedro de lo que fuera el eficaz servicio de otrora, la mano oficial inepta ha venido haciendo y deshaciendo como le viene en gana y en fin, se tienen abandonados al máximo los sistemas de control y efectividad de la gestión empresarial. Allí, sin fórmula de juicio ni respeto a las leyes vigentes, no se observa mano firme alguna que la esté conduciendo, ni llevándola por buen camino. En efecto, con la falla eléctrica se puso en duda la invulnerabilidad de la planta de Tacoa, que por igual padeció los efectos del mal dado accidente eléctrico.

Tal como lo hemos denunciado, la nueva administración impuesta por el Estado con gente de PDVSA en lo que fuera el sector eléctrico no ha podido regularizar el buen funcionamiento de la empresa, y mucho menos el respeto a los accionistas privados minoritarios, y ni aun siquiera los planes de contingencia necesarios en este tipo de actividad para enfrentar problemas de caídas de líneas, bajas de potencia y repuestos que garanticen el normal funcionamiento. Para hoy, no se han llevado a cabo las reuniones de Junta Directiva, ni se tienen aprobados los planes de renovación de inventarios, y pare de contar y ni qué pensar de convocar las asambleas pertinentes.

Hasta cuándo y cuánto más debe soportar la ciudadanía común, política o no los descalabros y desatinos del gobierno. Que no se diga pues, que no han quedado planteados estos problemas ante la sociedad, ni la gravedad de sus consecuencias, sólo queda esperar por la crisis para que espasmódicamente se procuren solventar sus causas a los porrazos e intempestivamente.

Sexto Poder, ¿para qué?

Por Nelson Maica C.

“Articulo 1 – Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2 – El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”.
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 26 de Agosto de 1.789. Francia.

Poder y lugar. Poder en el lugar. Poder de las personas en el lugar donde viven y donde trabajan. Este es un ofrecimiento, una promesa del actual régimen, del socialismo, del comunismo que pretende un pequeño grupo para Venezuela. Esas personas, ligadas de alguna manera entre si, deberían formar comunidades (Ley de Consejos Comunales).

¿Si vive en un lugar y trabaja en otro, pertenecerá a dos comunidades, a tres si forma parte de un sindicato, a cuatro, y a cinco, etc., sucesivamente? ¿Cuál es el límite? ¿Cuál es, al fin, la pertenencia a una verdadera y autentica y valida y oficial comunidad? ¿Cuál es la comunidad en donde actúa para los efectos civiles y de planificación y de economía y de datos estadísticos confiables y de presupuesto? ¿Se necesita una definición de pertenencia y otra de comunidad? ¿Cómo se establece el límite de una comunidad? ¿Al capricho y/o conveniencia de alguien, en este caso de la única voz y/o de sus verdugos voluntarios? ¿Sustituyen a los Concejos Municipales? ¿Un peldaño más de la escalera del poder?

Una noción, de las más difundidas, de comunidad, viene de Ferdinand Tönnies, 1855-1936, sociólogo alemán, muy relevante por su distinción de Comunidad y Sociedad, las cuales generan distintos tipos de relaciones sociales de acuerdo al tamaño de la población y a su grado de complejidad. Cuando la división del trabajo es más compleja las relaciones entre las personas se vuelven mas competitivas e individualistas y esta vinculada a un grupo de personas, de ciudadanos, que tienen en común idioma, costumbres, tareas, ubicación geográfica, similares roles y estatus social y, hasta cierto punto, comparten una visión del mundo y valores. Tratan de identificarse entre si para distinguirse de otras comunidades y, en algunos casos, se imponen un objetivo especifico. También la noción mas difundida de asociación esta orientada a identificar a un grupo de personas, de ciudadanos, que se unen e identifican para lograr un fin, licito y especifico. Aquí ubicamos a la persona jurídica, a la compañía anónima, a las asociaciones y/o organizaciones no gubernamentales, etc.
Otra definición proviene del académico Maximilian Weber, Max Weber, 1864-1920, alemán, según la cual llamamos comunidad a una relación social cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo, afectivo o tradicional, de los participantes en constituir un todo.

Pero aquí, en la Venezuela del por ahora, eso no tiene ningún valor. Aquí la historia esta comenzando, aquí, ahora, nació Adán y Eva, de acuerdo a lo expresado por la voz única y aplaudida por sus verdugos voluntarios y demás seguidores. Ellos acaban de llegar... ¿De cual siglo pasado, pasado? ¿De cual planeta? ¿De cual galaxia? Averígüelo pronto, amigo(a).

En la Ley de Consejos Comunales vigente se hizo una definición de comunidad, la cual trasladamos: “Artículo 4. A los efectos de esta Ley se entiende”:

“1. Comunidad: es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole.”

Leamos esta definición con calma: “es el conglomerado de”…si es un conglomerado no comparten nada…si habitan en el campo del estado apure, por ejemplo, comparten necesidades, pero en la mayoría de los sitios ni se conocen, ni se ven...”Art. 13 “Para ser electo o electa se requiere: 1. Ser habitante de la comunidad, con al menos seis (6) meses de residencia en la misma”,… ¿Cualquier grupo invasor y/o “portátil” es una comunidad? ¿Votantes “itinerantes”? ¿Los maestros y trabajadores públicos de una escuela rural que solo asisten a su trabajo desde la ciudad capital, acaso pueden formar un consejo comunal?

“2. Comunidades Indígenas: son grupos humanos formados por familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o más pueblos indígenas, que están ubicados en un determinado espacio geográfico y organizados según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas”. Si habitan en el territorio nacional están sujetos a las leyes del país. ¿O no? Pero los indígenas apureños son trashumantes, viven en donde esta la comida de cada temporada, no forman pueblos, ni tienen casa fija…y formaran concejos comunales!

“3. Área geográfica de la comunidad: Territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas dentro de los cuales funcionará el Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad”. ¿Cada comunidad define su propio territorio? ¿Sin distancias mínimas entre ellos? ¿Así que los límites legales existentes, fundación, sitio, aldea, caseríos, parroquias, municipios están derogados? ¿Habrá doble o triple autoridad, entonces en un mismo lugar y para las mismas personas?

“4. Base poblacional de la comunidad: A los efectos de la participación protagónica, la planificación y la gobernabilidad de los consejos comunales, se asumen como referencias los criterios técnicos y sociológicos que señalan que las comunidades se agrupan en familias, entre doscientos (200) y cuatrocientos (400) en el área urbana y a partir de veinte (20) familias en el área rural y a partir de diez (10) familias en las comunidades indígenas. La base poblacional será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad, tomando en cuenta las comunidades aledañas”. ¿Anarquía legalizada? ¿Y las autoridades municipales quedan derogadas?

“5. Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo”. ¿Cuál poder? ¿Una nueva rama del poder publico, acaso? Y sigue la ley...

Tantos siglos de historia y cultura acumulados en el mundo occidental, para regresar, en ocho años, casi a lo primitivo y/o a un nuevo limbo. ¿A la comuna de donde? ¿Y acaso tenemos que vivir con esto? ¿Para justificar la incapacidad, el no hacer nada, el no saber hacer nada, el despilfarro, prolongar y/o asegurar el clientelismo?

Las caras de la revuelta

Por María Jesús Hernández





Daniel Cohn-Bendit

Icono de la protesta. Conocido como 'Dany el rojo', este anarquista de 23 años pelirrojo y desaliñado fue uno de los 'Ocho de Nanterre' que prendió la mecha al 'Mayo francés'. Tras encabezar la revuelta en la Soborna y ser detenido, el Gobierno aprovechó un viaje que realizó a Holanda para prohibirle la entrada al país. Volvió diez años después. Hoy es eurodiputado verde, y en su libro 'Forget 68' pide que se olviden las barricadas porque ya no existe el mundo contra el que se rebeló.

Alain Krivine y Alain Geismar




Figuras destacadas y voceros durante las barricadas. Geismar es un ex líder maoísta que, con motivo del 40 aniversario, también ha querido ofrecer su visión de los acontecimientos en el libro 'Mi mayo del 68'. Por su parte Krivine (en la imagen), que tras los acontecimientos pasó a trabajar de periodista en la publicación 'Rouge', ha sido hasta 2006 uno de los tres portavoces de la Liga comunista Revolucionaria, formación de extrema izquierda con ideas trotskistas.

Gilles Tautin



Aunque para la gran mayoría la revolución terminó con el mes de mayo, las primeras jornadas de junio también acogieron acontecimientos relevantes. El más importante: la muerte de Gilles Tautin, un joven de 17 años que se ahogó cuando trataba de escapar de una carga de los CRS el 10 de junio. Algunos testigos aseguraron que no sabía nadar y que la policía le obligó a tirarse al río.

Jean-Paul Sartre



Con una filosofía política propia, el escritor francés tuvo un papel destacado en las protestas: se solidarizó con el movimiento estudiantil entrevistándose con 'Dany el rojo', hasta llegar a convertirse en un portavoz más de la sublevación. El 19 de mayo fue aclamado por una multitud concentrada en la Soborna y alrededores. Con el final del Mayo Francés, decidió poner en marcha el periódico 'Libération', que recogía el espíritu del levantamiento universitario.

Alain Touraine



Este sociólogo francés fue uno de los defensores de los 'Ocho de Nanterre'. Tourine estuvo encargado de acompañar a Daniel Cohn-Bendit y a sus compañeros a la Soborna para luchar por sus derechos. También se sumó a las huelgas y protestas, pidiendo la reapertura de la universidad más importante del país galo. Estos acontecimientos han marcado una etapa de la obra de este prestigioso investigador, centrada sobre todo en los movimientos sociales.

Jacques Sauvageot



Dirigente de la UNEF (Sindicato estudiantil), fue detenido junto a Daniel Conh-Bendit por agitador. Ejerció como vocero en la sublevación y reivindicó el «poder estudiantil», «las tradiciones anarquistas» y «la autogestión de las empresas por los trabajadores», todo ello apelando al legado de «las revoluciones francesas del siglo XIX». Cuando todo terminó, se sumergió en la enseñanza.

Georges Sèguy



Líder de la confederación de trabajadores y miembro del Comité Central del PCF (Partido Comunista Francés), participó en la negociación de los acuerdos de Grenelle. Su actuación refleja el giro 'oportunista' que dio la formación comunista en torno al conflicto. El 7 de mayo Sèguy alertaba sobre los «elementos turbios y provocadores que denigran a la clase obrera acusándola de haberse aburguesado» (aludiendo a los estudiantes), y jornadas más tarde, —cuando los trabajadores se sumaron al levantamiento— el partido secundó y participó en las conversaciones con el Ejecutivo, con Séguy al frente.

André Glucksmann



Filósofo y ensayista francés de padres judíos, Glucksmann participó en Mayo del 68 como militante maoísta y simpatizante de la ultraizquierda. Pero las cosas y las ideas cambian: apoyó la candidatura de la derecha, encabezada por Nicolas Sarkozy, en las últimas elecciones generales francesas.

Charles de Gaulle



General, político, escritor y una de las grandes figuras de la historia contemporánea gala. Tuvo que afrontar lo que en un principio parecía una rabieta de niños malcriados. Tras diez años como presidente de la República, no le tembló la mano a la hora de ordenar represión contra los sublevados. Con Mitterrand en la oposición pidiendo su cabeza, De Gaulle disolvió las cortes y adelantó las legislativas, que ganó. Dimitió en 1969 y abandonó la política.

Georges Jean Raymond Pompidou



Trabajó mano a mano con De Gaulle. Se dice que fue él quien le propuso al presidente la disolución de la Asamblea Nacional, que resultó un golpe de efecto contra la izquierda. El entonces primer ministro fue el encargado de negociar con los sindicatos la mejora de los salarios, pero tuvo que renunciar a su cargo por cuestionar algunas decisiones del general. Pompidou se convirtió en presidente de Francia al dimitir De Gaulle, en 1969. Muere de cáncer en 1974 sin finalizar su mandato.

Cortesía de José Alberto Medina Molero

Si cae Estados Unidos, caen todos

Por José Brechner

El enemigo común de los rojos latinoamericanos, es como siempre, Estados Unidos, la nación sin la cual no podrían subsistir, pero odian con furor. En la última reunión del Foro de Sao Paulo en Montevideo, la acusaron nuevamente de todos los males existentes.

Los sabios estadistas participantes del evento, que están dando insuperable riqueza y felicidad a sus súbditos, siguen empecinados en querernos convencer de que el comunismo es mejor que el capitalismo. Chávez, Ortega, Morales y Cía., siguen brillando por su tozudez e imbecilidad, y eso no cambiará.

Los izquierdistas del Cono Sur deberían rogar para que la superpotencia siga creciendo y enriqueciéndose, porque el dinero que envían los hispanounidenses a América del Sur, es el colchón económico que evita que las economías latinoamericanas colapsen, y que haya violentos levantamientos contra sus incompetentes y pervertidos regímenes.

Según la información del BID, reportada en El Nuevo Herald por Nestor Ikeda de AP, las remesas desde Estados Unidos a los países de la región sufrieron una desaceleración en 2007. Las causas de la baja fueron distintas entre un país y otro, pero tenían en común los efectos de los altibajos en la economía estadounidense y la devaluación del dólar en toda la región.

De acuerdo al BID, esta es la primera vez que el incremento no llega a los dos dígitos entre un año y otro. Los envíos totales en 2007 llegaron a $66.500 millones de dólares, un siete por ciento más que el 2006, pero no son comparables a años anteriores cuando no bajaban de por lo menos 10 por ciento de acrecentamiento anual.
A los que más ayudan esos fondos, son a las peores economías de la región, entre ellas Venezuela, Bolivia, y por supuesto Cuba, que sobrevive a su miseria después de que la URSS le cortó sus dádivas, gracias a las divisas enviadas por sus expatriados norteamericanos. Las remesas constituyen el 43 por ciento del Producto Interno Bruto de Guyana y el 35 por ciento de Haití.

Si el petróleo sube; si el dólar pierde su valor; los afectados son los que envían esos dineros, y consecuentemente sus familiares en el exterior. La política estranguladora de Chávez y sus aliados árabes, para mantener la producción de crudo sin incrementos, ante la creciente demanda internacional que aumenta su precio, afecta también a los venezolanos y latinoamericanos de menores recursos, volviéndolos aún más pobres.

Si los norteamericanos disminuyen su nivel adquisitivo, no pueden comprar los artículos que les exportan, y menos aún dedicarse a la caridad. Una recesión en los Estados Unidos, afecta a la humanidad entera. Aquellos que se alegran de ver al coloso tambaleando, no se dan cuenta de que si se cae lo hará encima de todos.
Ni siquiera las economías poderosas se verán libres de problemas, porque su mayor comprador de productos con alto valor agregado, está en Norte América. Algunos consideran que Estados Unidos está en recesión. ¿Qué significa eso? Hay un viejo chiste que dice: Una recesión es cuando tu vecino pierde su empleo. Una depresión es cuando tú pierdes tu empleo. No hay una definición universal que complazca a todos. La macroeconomía considera que la recesión es un periodo de decrecimiento del PIB de una economía, de duración igual o superior a un año.

Esta definición no gusta mucho a los economistas, por dos razones. Primero, porque no toma en consideración los cambios en otras variables. Por ejemplo ignora las tasas de desempleo y la confianza en el consumidor. Segundo, utilizar información trimestral hace difícil localizar exactamente cuándo la recesión comienza o termina.

¿Qué es una depresión? Antes de la Gran Depresión de 1930, cualquier vuelco en el crecimiento de la economía era considerado una depresión. El término recesión surgió después de ese período para diferenciarlo del de 1930. Eso lleva a una definición simple, en la que una depresión, es una recesión que dura más tiempo y tiene un declive mayor en la actividad comercial.

Para diferenciar adecuadamente una recesión de una depresión, hay que observar los cambios en el PIB. Una depresión es cuando el PIB declina más del 10 por ciento. Una recesión es menos severa.

La perversidad de los impuestos

Por Alberto Medina Méndez

A diario se nos intenta convencer, acerca de la "bondad" de los impuestos. Hasta el punto de hacernos creer que quienes lo pagan tienen mayor autoridad moral. Estar al día con el fisco, parece otorgar un status en el que se pueden presumir mayores derechos que los que incumplen. El hecho de sufrirlos brinda un aura moral que el resto no tiene.

Tan hondo ha calado esta idea, que hasta parece bueno erogarlos. Así es que permitimos que el Estado lleve adelante su "acción solidaria". Escuelas, hospitales, obra pública, apoyo a los productores y seguridad social, suelen ser las excelentes justificaciones que no solo ofrece "el sistema", sino que algunos de los que "contribuyen" suponen con cierta resignación, alimentar para calmar su ambigua sensación.

Debemos asumir que los impuestos no son mas que "un mal necesario" Desde la creación del Estado, frente a la necesidad de que ALGO pudiera resolver aquello que individualmente no se podía solucionar, se asumió que para que esto sea posible, los particulares deberían solventar los gastos que ello involucraba.

Primero fue la necesidad de que se pudieran dirimir civilizadamente las diferencias entre los individuos y que alguien, imparcial ( ? ), garantizara el pleno ejercicio de los derechos, en esta suerte de JUSTICIA. Luego fue la necesidad de negociar entre naciones, y allí precisaríamos alguien nos representara formalmente, entonces la CANCILLERIA fue justificada. Después fue la prioridad de que cierta fuerza que emanara de alguna parte, nos brindara SEGURIDAD para evitar los abusos y el imperio de la ley del más fuerte. Finalmente surgieron necesidades "modernas", la educación, la salud y hasta las tan mentadas políticas activas en materia económica. Probablemente este no haya sido el orden…..o si, pero esto es, en definitiva, anecdótico.

Para sostener este CRECIENTE andamiaje, el recurso ineludible debieron ser los impuestos, léase la apropiación compulsiva por parte del Estado de una parte de los ingresos generados por un individuo a través de su esfuerzo personal.

El complejo moral de no "contribuir" se ha hecho carne y nos hace sentir culpables cuando no aportamos a la GRAN CAUSA. Vivimos en un país donde el "progresismo" se puso de moda. Gordon Liddy, periodista norteamericano decía que "Ahora resulta que "progresistas" son aquellos que se sienten enormemente solidarios con el prójimo y entonces pretenden ayudarle no con su propio dinero, sino con el tuyo."

Tiempo atrás tuve la oportunidad de visitar una exposición. Era un día algo nublado. Clima y horario, cercano al mediodía, generaron condiciones ideales para buscar algo para el almuerzo. Así, me aproxime a un improvisado puesto donde un hombre preparaba comida autóctona tradicional. Lo ayudaban un par de personas que preparaban la materia prima para su posterior cocción. También colaboraba alguien más que se responsabilizaba de la caja y entregaba la mercadería lista para consumirla. El hombre, propietario y cocinero a la vez, hacia su tarea frente a una especie de parrilla que denotaba cierta artesanal construcción. Difícilmente esa herramienta podría haber sido adquirida. Debió haber sido fabricada por alguien manualmente.

Dialogue con el propietario del puesto mientras el trabajaba. Primero fueron preguntas generales, consultándolo acerca de la marcha del negocio a lo que respondió con singular entusiasmo y visión positiva. Al profundizar la charla, me contó con orgullo mas detalles de cómo empezó, de su "secreta" receta, y de cómo ideó, imaginó y construyó esa extraña parrilla.

Compartió con humildad y al mismo tiempo satisfacción, sus aciertos y errores. También, de como esa parrilla funcionaba primero con un motor de lavarropas lo que dinamizaba el mecanismo que permitía girar a esos improvisados rodillos. Luego le coloco un motor de mayor fuerza, pero resultó ser excesivamente potente. Precisó entonces del asesoramiento de un amigo, ingeniero él, para lograr regular la fuerza del motor al punto justo, lo que finalmente consiguió. Además construyó con idéntico entusiasmo ese "carrito" que servía de puesto y que ruedas mediante, trasladado por un remolque, permitía ser transportado a cada evento que congregara gente en el lugar de la ciudad y la provincia al cual fuera interesante ir a ofrecer sus deliciosos productos.

Lo comprado resultó exquisito, pero mucho más sabrosa fue la experiencia de charlar con este "emprendedor". Todo esto ocurrió un día domingo, de esos que se dedica al descanso reparador. Este hombre es, sin dudas, un ejemplo de esfuerzo, de trabajo de sacrificio, un auténtico emprendedor con mayúsculas. No parece un empresario, para la concepción tradicional, sin embargo ESTE sí lo es.

A estas alturas se podría pensar que tendrá que ver este emprendedor con los impuestos y con la perversidad que intentamos retratar. Mucho más de lo que podamos imaginar.

Este emprendedor, no entregaba ni facturas ni ticket a sus clientes. Sería una sorpresa que estuviera registrado como contribuyente en AFIP. Difícilmente haga declaraciones de IVA. Es bastante improbable que este pagando impuesto a las ganancias. Ni siquiera, tal vez, esté inscripto como monotributista. Tampoco resulta probable que aporte a Rentas Provinciales. Si así fuera, no precisaría contador que lo ayude con esto de cumplir con el fisco. Sus "colaboradores" no deben contar con recibo de sueldo en blanco, o sea que seguramente carecen de aportes previsionales. En materia de permisos municipales, tal vez no cuente con la habilitación respectiva, ni mucho menos haya pasado por controles de bromatología y autorizaciones de esa índole.

La tradición culposa e hipócrita de una sociedad que sigue recitando que pagar impuestos otorga jerarquía moral juzgaría a este hombre como un vivillo, un pícaro, un delincuente, un evasor y hasta un criminal, según la dureza con la que se quisiera expresar el interlocutor de turno.

No sabemos si todas estas presunciones acerca de la conducta impositiva de este personaje son solo eso, presunciones, o finalmente confirmadas certezas. Dado el perverso, voraz y alevoso mecanismo impositivo que el Estado ejerce sobre los ciudadanos de este país, es bastante razonable pensar que si este hombre pagara la totalidad de los impuestos que el Estado Nacional, Provincial y Municipal le requieren su negocio seria INVIABLE, es decir no lo podría desarrollar, mucho menos aun, dándole trabajo a esos colaboradores que lo ayudaban con similar entusiasmo.

Si el Estado se hubiera percatado de su presencia, este negocio seguramente no existiría. En lo personal me hubiera privado de conocer a este soñador, disfrutando de su historia y manjares. Pero la humanidad se hubiera privado del aporte creativo, de su dignidad y de ese orgullo que le permitió salir de la pobreza, sentirse útil para con la comunidad, seguir soñando con crecer y mostrar a su sociedad que, con inteligencia, puede aportarle mucho, sin la necesidad de presumir títulos universitarios.

Son estas experiencias concretas las que confirman la visión de que los impuestos son perversos mecanismos de confiscación legalizada.

Cuando alguien lleva adelante un acto mediante el cual, por medio de la fuerza o la amenaza de fuerza, extrae o se apropia de la riqueza o bienes adquiridos por otro individuo se llama ROBO. Cuando ese mismo acto tiene como protagonista al Estado se llama IMPUESTO. En el primer caso, la gente se indigna y acepta que tenemos derecho a defendernos del agresor. En el segundo caso, la gente se resigna y acepta al agresor como su "benefactor". Vaya paradoja.

Cierta cita anónima dice "no robarás, porque el Estado no admite competencia"

La historia de nuestro personaje nos plantea un dilema moral complejo. Seguir los patrones sociales siendo un fiel y cumplidor contribuyente para no quebrantar la ley haciendo inviable miles de brillantes ideas creadoras, productivas y generadoras de riqueza. O traspasar esa línea, esquivando con mayor o menor inteligencia las perversas normas que se nos imponen a diario para dar paso a la oportunidad de nuestras energías

Decía ese escritor estadounidense, Henry David Thoreau un par de siglos atrás " Si el Estado me dice "la bolsa o la vida", ¿por qué debo obedecer y darle el producto de mi esfuerzo? Me sentiría indigno si lo hiciera."

Otra cita ayuda a darle contexto a esta mirada. Un escritor estadounidense, Patrick Jake O'Rourke decía que "El impuesto ha creado más "criminales" que cualquier otro acto del gobierno al obligar a miles de personas a mentir para protegerse del expolio." Ese mismo escritor profundizaba la idea diciendo que "Al Estado le interesa la gente de la misma forma que a las pulgas les interesan los perros."

El sistema es perverso. Es evidente. Pero preocupa la aceptación popular del que goza pese a su demostrada inmoralidad.

amedinamendez@gmail.com
03783-15602694
Corrientes – Corrientes – Argentina

P.D: Ha sido necesario apelar a una licencia literaria, cayendo en cierta involuntaria ambigüedad en aquellos párrafos donde se describe tiempo, espacio y actividad de nuestro emprendedor. La voracidad fiscal de nuestro Estado omnipresente no hubiera podido evitar salir en su búsqueda.

ABC, Cacique

Por Nelson Maica C.

Cacique, término ampliamente usado por los venezolanos y familiarizados con el. En lo político se asocia con la forma de gobierno dominante en el desarrollo de los pueblos indígenas mas allá de los tiempos computados. Sobrevivió desde la colonización hasta el presente y paso de lo rural a lo citadino. Aun usamos el termino “cacique”.

La historia registra lo bravío de muchos de nuestros caciques indígenas en la defensa de sus territorios y cultura frente al colonizador. La figura del cacique fue muy importante en las sociedades antecesoras.

Algunas referencias nos indican que la palabra cacique es de origen arawak, lenguaje de las Antillas para Octubre de 1492 y con ella se distinguía a la persona que ejercía plena autoridad sobre un grupo de indígenas. Se presume encuadrado dentro de cierta estructura jerárquica de las relaciones políticas y, además, hereditario. Parece que existen algunas evidencias de que el cacique se distinguía, además, por sus destrezas en el trabajo, por su valor en la guerra, por pasar por pruebas severas que le ganaban respeto para el ejercicio de su jefatura. Cuanto no parece muy nítido es que concurriera siempre en el cacique venezolano el poder político y el religioso, chamánico y medico.

Brevemente se distinguen algunos aspectos con relación al rol de los caciques:
a. Los caciques dentro del imperio inca y del andino, organización estructurada con división de clases y esclavos.
b. Dentro de organizaciones de aldeas descentralizadas.
c. Dentro de los grupos étnicos itinerantes, caminantes, de acuerdo a la abundancia de alimentos y clima, básicamente.

Posiblemente el cacique venezolano llego a tener plena autoridad y, tal vez, despótica aunque autorizadas opiniones sostienen que los poderes del cacique eran limitados, con uso preferente de la persuasión y contaban con un grupo de ancianos asesores. Ante el peligro y/o guerra y mientras duraba tal situación se unían algunas tribus y escogían un jefe que los guiara y un consejo.

La llegada de los “descubridores” introdujo cambios importantes. Trataron de ganarse la confianza de los caciques mediante intercambio de regalos en las primeras de cambio; luego, instituyeron “los pueblos indígenas” o “reducciones” con sus respectivos caciques y/o gobernadores oficiales, nombrados cada año y reconocidos por las nuevas autoridades coloniales con atribuciones y reglamentos. Hubo limitantes: la autoridad colonial debía ratificar la elección; el cargo de cacique no podía ser ejercido por mestizos, ni mujeres.

Llegaron las Leyes de Indias. Trato preferencial para los caciques. Aprendizaje especial para sus hijos. Tenían que pagar los servicios que les prestaran otros indígenas. A los caciques se les llamaría “Don”. No debían ser enjuiciados por las justicias ordinarias. Costumbres basadas en la moral cristiana y prohibición de poligamia. Los caciques sugerían y/o nombraban los alcaldes y regidores de los pueblos indígenas. Existían los cabildos indígenas. En muchos casos eran guiados por los colonizadores. Algunos tratadistas sostienen que la denominación cacique fue una manera de adecuar la legislación europea a la nueva realidad encontrada.

Todavía posiblemente entendemos por caciquismo una forma particular en que se manifiesta el clientelismo político en las sociedades rurales con poco nivel de desarrollo e instrucción. Se puede caracterizar por la continuada influencia de una oligarquía local, conformada por unos líderes o caciques que desarrollan actividades políticas y administrativas sin estar dotada de investidura jurídica alguna. Son personalidades rurales de prestigio que se encargan de guiar a sus vecinos políticamente.

El caciquismo en las ciudades y zonas obreras es mas difícil pero aun se registran actuaciones basadas en sobornos, censos electorales defectuosos y promociones de candidatos de dudosa reputación. Pero hoy día cacique y/o caciquismo se asocia a un individuo que ejerce su liderazgo de una manera caprichosa, despótica, nepótica, autoritaria y totalitaria.

¿Conoce usted alguno? ¿Tiene un cacique y/o un caciquita en su casa, en su trabajo, en la alcaldía, en la gobernación, en el país? ¿Puede identificar alguno? Cuídese y este atento para cambiar el caciquismo por la democracia plural…

Son gobernantes, no monarcas

Por Alberto Medina Méndez

Cada vez son más los líderes de nuestro continente que están recorriendo un camino de aristas similares. Los Castro en Cuba, Chavez en Venezuela, Morales en Bolivia, Ortega en Nicaragua, Correa en Ecuador, son los exponentes más claros de ese "socialismo carnívoro" con los que tan crudamente los calificaran Apuleyo, Vargas Llosa y Montaner en su último libro.

Por otro lado, aparecen los líderes definidos como más modernos. Esos que los mismos autores precitados denominaron representantes del "socialismo vegetariano". Se trata de los casos de Bachelet en Chile, Lula en Brasil y Vazquez en Uruguay. Tienen un discurso socialista, incluso sus partidos son abiertamente de izquierda, sin embargo, respetan las más elementales reglas de juego de las democracias. Aceptan la división de poderes, apoyan al mercado, desisten de la intervención gubernamental en la economía y aspiran a que sus países sean vistos como una oportunidad para los inversores.

Queda finalmente ese otro grupo de Jefes de Estado que aun deambulan por un sendero más ambiguo y sin destino evidente. Tal vez en este lote, más difícil de precisar, se encuentren casos como el de los Kirchner en Argentina. Contradictorios discursos y confusas posturas internacionales impiden brindar detalles del rumbo definitivo.

Lo que queda en claro en buena parte de los casos, es que nuestros líderes latinoamericanos viven a los procesos electorales como si, gracias a ellos, estuvieran ungiéndolos en reyes, en monarcas que todo lo deciden, que todo lo pueden.

Evidentemente se equivocaron de siglo, también de continente. En América Latina NO rigen las monarquías, al menos no desde lo formal, aunque muchos de nuestros mesiánicos y carismáticos gobernantes así lo desearían. Vivimos en sistemas democráticos que se sostienen en textos constitucionales nacionales que le han dado un marco adecuado a la posibilidad que desarrollemos conceptos republicanos.

Las bases de la democracia suponen justamente el límite al poder, la necesidad del juego de los contrapesos, donde prima el consenso, el acuerdo, el diálogo y por sobre todo, el respeto a las libertades individuales.

Nuestros gobernantes siguen confundidos en tiempo y espacio. Perpetuarse en el poder, sucederse como dinastías, es propio de los regímenes monárquicos. Imponer sus criterios recurriendo a ardides que permitan aplastar numéricamente a la oposición en los cuerpos legislativos no ayuda a fortalecer la ansiada República y las instituciones democráticas.

Habrá que recordarles que en América son solo eso, gobernantes, descartables por cierto, que vinieron a cumplir una misión y que la misma supone justamente eso, que la cumplan y se vayan, no para hacerse suceder por amigos, parientes o alcahuetes de turno.

En el campo de lo económico, América siempre esta debatiéndose en torno a la pobreza, rara vez discute acerca de cómo generar riquezas.

En términos institucionales nos pasa algo parecido. Estamos siempre mas cerca de discutir sobre dictaduras, despotismo, abusos de poder, nepotismo, corrupción y cuanta deformación institucional se nos ocurra.

No hemos entendido aún, lo que significa una republica, mucho meno el federalismo, la autonomía, la libertad y la democracia más plena. Esa intolerancia compulsiva que hace que nuestros gobernantes USEN las elecciones que ofrece la democracia mas precaria, para luego ocuparse de destrozarla para provecho propio.

Nada nuevo bajo el sol. La democracia les sirve, no la sienten. Mucho menos la defienden. Es un medio para alcanzar solo algunas pocas metas personales. Solo pretenden servirse de la gente para desarrollar este perverso juego de apoderarse de sus vidas. Ellos no pretenden pasar a la historia por lo hecho, por lo que ayudaron a sus sociedades a obtener. Sus objetivos son mucho más básicos y mezquinos. Se trata solo de aprovecharse de esa mesiánica visión latina que busca carismáticos conductores que todo lo saben, para solucionarnos todo cuanto deseamos. Ojala fuera tan simple. Debemos trabajar fuerte en ello. Aprender a otorgar poderes limitados, con las riendas en manos de los ciudadanos. De eso se trata. Nadie que no seamos nosotros mismos resolverá nuestros problemas más profundos. En todo caso, una buena elección nos permitirá desarrollar nuestras mayores habilidades sin estorbos.

Por eso precisamos hombres que entiendan como funciona esto de pensar diferente, de consensuar, de acordar, de ganar y perder, ya no como una simple competencia deportiva, sino como ese mecanismo tan humano que nos permite algunas veces tener razón y otras no, a veces lograr lo pretendido y otras simplemente no conseguirlo.

La democracia es la mejor manera que hemos encontrado los seres humanos para organizarnos civilizadamente. Nunca fue su espíritu imponer conductas. La idea de un sistema de estas características no implica despojar a algunos para el disfrute de otros. La democracia supone una actitud compartida, tolerancia, respeto, en definitiva un marco para la convivencia en sociedad donde se respeten los derechos de cada uno de nosotros. Estamos bastante lejos de esto.

Habrá que avisarles. Habrá que informarles. Habrá que marcarles los limites allí donde se pongan déspotas, autoritarios, intolerantes y soberbios. Para que simplemente se acuerden que solo gobiernan, no son monarcas.

amedinamendez@gmail.com
Corrientes – Corrientes – Argentina
03783 - 15602694

ABC, Absolutismo

Por Nelson Maica C.

“Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.”
Aristóteles


¿Qué es? ¿Qué entendemos por absolutismo? ¿Cuándo hablamos y/o nos referimos al absolutismo captamos lo mismo? Veamos. Leemos en algunos textos que el absolutismo fue una forma de gobierno en donde el poder estaba en una sola persona y lo ejercía una sola persona a quien obedecían todas las demás y no le rendía cuentas ni a la asamblea ni al pueblo.

En otros textos se afirma que era una doctrina política caracterizada por una teórica concentración del poder del Estado en un gobernante que era el monarca. Hay más. Una doctrina política y forma de gobierno que tenia como objetivo el control total del Estado, el poder era ilimitado, ausencia de otros poderes, todo estaba en manos de un gobernante.

¿Dónde y cuándo hubo absolutismo? En Europa casi todos los reinos pasaron por experiencias absolutistas, con la monarquía absoluta, la cual personificaba la soberanía. Siglos 16, 17 y 18, luego el régimen feudal cedió el paso a la edad moderna y esta a los estados nacionales, los cuales evolucionaron hacia formas de gobierno más ilustradas pero despóticas. En Francia y España. En Inglaterra con los Tudor y Estuardo. En Alemania el sacro imperio. Austria y Rusia. Etcétera.

¿Por qué surgió el absolutismo? Variadas explicaciones: 1. Porque la burguesía de aquel entonces necesitaba un poder que estabilizara la economía en un determinado territorio. 2. Porque el protestantismo iniciado por Lutero disminuyo la influencia del papa sobre el rey y empiezan las guerras de religión, luego viene la anarquía. Por eso aparecen los reyes absolutos, para ordenar el desorden 3. La conquista de América acumulo grandes riquezas para España y Portugal y mostró que el absolutismo tenía gran poder. 4. La guerra larga entre Francia e Inglaterra obligaba a los estados a tener ejércitos regulares comandados por el Rey y no por los señores feudales. 5. La crisis derivada por la rebelión de los siervos. Etcétera.

¿Cuáles son las bases del absolutismo? El absolutismo monárquico se impuso como idea política rectora gracias, en buena medida, a algunos de los doctores egresados de las universidades, especialmente de Paris, Boloña, Valladolid y Salamanca, entre otras, y, también, a la propagación de la idea del origen divino del poder de los reyes. Esto, en la práctica, se transformo en que el rey es el único que puede crear leyes. El Rey fue designado por Dios.

Jacques Benigne Bossuet, 1627-1707, clérigo intelectual francés, defendía el origen divino del poder y sostenía que Dios escogía a los reyes para que lograran la paz y la justicia y debían ser respetados. Según el, es un gran beneficio que el poder este en manos de una sola persona. La teoría del derecho divino del poder real y/o del absolutismo teológico se dio en aquel ambiente de las guerras de religión. En Europa la divinización del Rey no llego tan lejos como en Asia, donde en algunos países se llego a identificar al rey con el mismo Dios. El rey siempre tuvo cierto poder sobre las iglesias nacionales.

Juan Bodino, 1529-1596, francés, su aporte sobresaliente a la teoría del estado fue sobre el concepto de soberanía y en su obra los seis libros de la republica, define la monarquía como el poder supremo sobre los súbditos. El Rey es la única fuente de derecho, es responsable solo ante Dios y esta sometido a principios morales; puede dictar leyes, declarar la paz, la guerra, designar magistrados y funcionarios, imponer tributos y actuar como tribunal supremo.

Tomas Hobbes, 1588-1679, ingles, se le atribuye la fundación de la mayor parte de la filosofía política de occidente. Propuso que el estado debe asumir la soberanía absoluta, summa potestas, sobre el pueblo y en su obra Leviatán, sostenía que el hombre estaba siempre en guerra y para acabar con eso prefirió renunciar a su libertad y dar todos los poderes al monarca absoluto para que mande y haga todo. La autoridad del Rey esta basada, según el, en la razón.

Según Claude de Seyssel, 1450-1520, en su obra La Grand´Monarchie de France, aunque el rey tiene todo el poder, no debe abusar de él, y debe aceptar las costumbres de los reinos que regenta. Seyssel expresa sus preferencias por una monarquía moderada y no es en absoluto un teórico abstracto, sostiene que el poder real está limitado por tres frenos: las obligaciones de conciencia del rey y el carácter cristiano de la monarquía, los parlamentos y las buenas leyes; ordenanzas y costumbres de los reinos.
Para el historiador R. Mousnier, “la monarquía absoluta es el resultado de la rivalidad de dos clases: la burguesía y la nobleza. El rey arbitró el conflicto, apoyando a la burguesía y domesticando a la nobleza, conduciendo ese conflicto a un equilibrio que aseguró su poder personal y la unidad, el orden y la jerarquía en el Gobierno y en el Estado. Llevó a la sumisión total y a la obediencia sin límites”.
En cambio para Perry Anderson, 1938- , historiador ingles, "el estado absolutista nunca fue el árbitro entre la aristocracia y la burguesía, ni mucho menos, un instrumento en la naciente burguesía contra la aristocracia”. El absolutismo fue en su esencia, según este historiador, un aparato reorganizado y potenciado de dominio feudal.

Pero para algunos tratadistas, los grandes teóricos del absolutismo en la Edad Moderna son Nicolás Maquiavelo, Hugo Grocio, Thomas Hobbes y Jacques Bossuet y en el siglo 18 el absolutismo se convierte en despotismo ilustrado.

¿Cómo se caracterizó el absolutismo? Entre las principales características podemos destacar la existencia del Rey único, vitalicio, hereditario y teocrático; el rey dirigía la Iglesia y era el jefe temporal en lo administrativo mientras que la parte de la fe y la creencia religiosa eran atribuciones del clero. La sociedad permanecía estamentada (si naciste campesino serás campesino; tu condición de noble es permanente). El ejército es incondicional al Rey. La burocracia estaba orientada al mantenimiento del poder del Rey. Podía declarar la guerra o la paz, acuñar monedas, imponer impuestos. El Rey suprimió la autonomía de ciudades y provincias. El rey y el estado se identifican. El rey gobierna sin el parlamento (Inglaterra), estados generales (Francia) ni cortes (España). El rey cuenta con embajadores permanentes, para mantener relaciones. Los reyes franceses y españoles logran cobrar impuestos sin preguntarle a nadie, pero a los ingleses se les opone el parlamento. Se desarrolla el mercantilismo según el cual la riqueza depende de los metales preciosos.

¿Se le atribuyó algún límite al absolutismo? A pesar de todo, las condiciones de la época así como algunos elementos de hecho determinaron que el poder de los reyes absolutos guardaba ciertos límites, tales como: 1. El Rey como todo cristiano estaba sometido a los 10 mandamientos. 2. El respeto al “derecho de gentes”, tradiciones antiguas como la herencia, el mayorazgo, etc. 3. Acatamiento a las normas relacionadas con el fundamento del Estado, tales como: continuidad del estado; ley de sucesión; si el rey es menor o incapaz, puede ser asistido por un regente; la corona debía titularla un príncipe católico (a partir de la Reforma, los reinos protestantes aplicaron este principio); el número de funcionarios era mínimo, y completamente insuficiente para que las determinaciones del monarca se cumplieran efectivamente.
¿Cuáles fueron las consecuencias del absolutismo? Varias explicaciones, todas respetables. Seleccionamos algunas. Solo las nombramos: El surgimiento del Iluminismo; la revolución francesa; la restauración del poder del parlamento en Inglaterra.

A manera de reflexión: A la luz de este recuerdo en donde el absolutismo dejo una huella bien marcada y delineada para la posteridad, forma de gobierno dirigida por una persona para el resto, y hoy día, varios siglos después, sentimos como si se repite esa historia en Venezuela retrocediendo hasta el siglo 16, ahora, además, las campañas mediáticas y concentración de medios de comunicación en manos del régimen actual y la criminalizacion de la libertad, sobre todo de expresión, y para colmo, aparentemente son estimuladas, las injustas desigualdades sociales (basta observar las remuneraciones de los funcionarios y su riqueza súbita), nos preguntamos si las consecuencias tendrán algunos puntos de comparación y/o semejanza: ¿Surgirá algo parecido al iluminismo? ¿Vendrá, de inmediato, una revolución tan profunda como la francesa? ¿Se restablecerán pronto los derechos ciudadanos conculcados hoy? ¿En todo caso, se esta incubando un gran cambio?

Para bien o para mal este régimen centralizador y burocrático, que para los robolucionarios, socialistas, comunistas, asaltantes del poder es una solución, para los boliburgueses y/o vividores una traba, y para el pueblo, los ciudadanos y campesinos una burla más, una demagogia mas, un descaro y cinismo mas, una explotación mas, y al mismo tiempo, una montaña de razones para rebelarse y exigir cuanto humanamente les corresponde, tendrá que desembocar, pronto, en otra cosa, en otra realidad. Y puede ser valido inquirirnos, entonces: ¿Tenemos un neo absolutismo en Venezuela? ¿Seremos capaces de implantar, a pesar de todos estos actuales contratiempos,…”una sociedad genuinamente democrática, institucionalizada como Republica liberal democrática”…como lo sugiere el profesor Carrera Damas? Medítelo, apreciado amigo(a). Sólo falta actuar.